lunes, 20 de diciembre de 2010

se alquila habitación

Dada la situación económica actual, a muchos no nos queda más remedio que seguir viviendo con nuestros padres o buscar una habitación o un piso de alquiler. Pero ¡ojo! Estos anuncios nos dan mucha información de la persona que nos ofrece parte de su espacio vital para compartir y nos ayudan a hacernos una pequeña idea de lo que nos vamos a encontrar, como me sucedió a mí cuando vi estos anuncios:

Del primer anunciante pensé que sería un señor o señora catalán o catalana, ya que en castellano no es "amoblada", sino amueblada.
No obstante, el "muy cerca al centro comercial" echó por tierra mi teoría, pues en catalán no existe tal construcción (molt a prop del centre comercial).
Y ya por último, ¿qué significa "informes" en un anuncio de alquiler de habitación? Ya no sé qué pensar...


 

Y del segundo...pues ya se ve, creo que no hace falta hacer ningún comentario. Sólo me queda decir: ¡pobre hache!

jueves, 9 de diciembre de 2010

"El psiquiatra"

A muchos os sonará el título "Kramer contra Kramer", la película protagonizada por Meryl Streep y Dustin Hoffman, y basada en la novela de Avery Corman.
Hace varios meses fui a la biblioteca pública de mi barrio para ver qué libros había en la mesa de intercambio (yo también dejé alguno para compartir con los demás lectores) y lo vi; había oído hablar muy bien de la película y pensé que sería mejor leerme primero la novela y, luego (si me gustaba) ver el film.
El otro día, leyendo algunas páginas antes de irme a dormir, tuve que leer dos veces unos párrafos para asegurarme de que lo que había leído no era fruto del cansancio del día, a saber:

 "Atendió la puerta la propia Gloria [dueña del bungalow CHEZ GLORIA], una mujer robusta de cerca de cuarenta años en pantalones cortos. [...] - Usted debe de ser Ted -dijo con voz estridente, [...] Lo presentó a los "compañeros de la casa", es decir, a Ellen, una periodista por cuenta propia [...], un psiquiatra llamado Bob,[...] y Martha [...]"

Hasta aquí, todo bien. Tenemos a Ted, Gloria, Ellen, Bob y Martha. Sigamos:

"Pero Ted percibía cierta tensión en la casa, que se había acentuado desde el primer fin de semana que él había estado allí, cuando Martha, Ellen y Gloria realizaban exploraciones en la noche y volvían temprano sin haber encontrado a nadie. George, el psiquiatra, rara vez abandonaba su sillón."


¿¿George?? ¿¿Pero que no era Bob, el psiquiatra??
Avery Corman se haría un lío con los nombres y quizás utilizara los pétalos de una flor a modo de "me quiere, no me quiere" para elegir, finalmente, el nombre para su psiquiatra (¿Bob?¿George?¿Bob?...). O quizás no.
La cuestión es que tenemos a un mismo personaje con dos nombres diferentes y, aunque este hecho no perturbe la lectura de la novela, resulta bastante anecdótico.
Por cierto, ¿cómo se llama el psiquiatra en la película? ¿George-Bob?

martes, 7 de diciembre de 2010

Liderando una revolución...

"-Hijos de Escocia, !soy William Wallace!
- ¡William mide más de 2 metros!
- - Sí, eso dicen, y mata hombres a cientos. Y si estuviera aquí, acabaría con los ingleses echando fuego por los ojos, y también rayos por el culo. Yo soy William Wallace, y estoy viendo a todo un ejercito de paisanos míos, aquí, desafiando a la tiranía. Habéis venido a luchar como hombres libres, y hombres libres sois, ¿que haríais sin libertad? ¿lucharéis?
- ¡No contra eso!, no, huiremos, y viviremos.
- Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis, un tiempo al menos, y al morir en vuestro lecho, dentro de muchos años, no estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy hasta entonces, por una oportunidad, ¡sólo una oportunidad! de volver aquí a decir a nuestros enemigos, que puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán... ¡¡¡LA LIBERTAD!!!"

Y es que, para ser líder, para invocar ese espíritu luchador y despertar la valentía en las personas, lo primero que se ha de hacer es ¡ganarse el respeto de la gente!. Todo mi apoyo a este señor/a, pero ¡hágase respetar empezando por no hacer esas faltas cegadoras!. En este momento el lector seguro que se acuerda del periodismo deportivo, pero dejaremos ese tema para otro día...


Ç vs SS

Ayer fuimos con unos amigos al Mercat medieval de Vic. A pesar del mogollón de gente que había, es muy recomendable hacer el viaje hasta allí para ver las calles y las plazas decoradas con motivos medievales, probar los productos típicos y tradicionales, y ver la gente de la ciudad representando los oficios de la época.

Por la tarde nos acercamos a la Plaza de Antoni Gaudí para ver una exposición sobre los instrumentos de tortura medievales y una representación teatral.
Antes de que empezara, dimos una vuelta por la plaza y vimos un tenderete en el que pudimos fotografiar esto:

Consultando las normas ortográficas en catalán, he encontrado la explicación de cuándo se escribe SS y cuándo Ç:
Se escribe SS:
- En posición intervocálica (passar, bossa)
- En los derivados de un radical que empiece por s con los prefijos a-, dis-, pre- (assenyalar, dissociar, pressentir)

Se escribe Ç:
- Delante de las vocales a, o, u (força, caçar)
- Al final de palabra (feliç, llaç)


Entonces, según esta información, nuestro "amigo" el tendero tendría que haber escrito tassa, y no taça.

Encontraréis más información (en catalán) en http://ca.wikipedia.org/wiki/Ortografia_de_les_sibilants


lunes, 29 de noviembre de 2010

Tal como suena

Paseando una tarde por la Vía Laietana de Barcelona nos paramos delante de un bar-restaurante para echar una hojeada a la oferta de tapas que tenían y así matar el gusanillo. Y bueno, el gusanillo no lo matamos, sino que lo que nos "mató" a nosotros fue lo que se ve en la imagen: "Tapes freigits; tapes plantxa".

Mala costumbre ésta de pensar que las palabras se escriben tal como suenan (no en el caso de "freigit", que se escribe "fregit, fregides", pero sí en el de "plantxa", que en realidad se escribe "planxa").

Para acabar de corregirlo, si fuera el dueño o dueña del local hubiera escrito "Tapes a la planxa". Lo de "tapes fregides" me suena un poco mal e, incluso, poco sano...Dejémoslo en "Tapes" a secas.

domingo, 28 de noviembre de 2010

"acentos abiertos", "acentos cerrados"

El catalán, a diferencia del español, tiene "acentos abiertos" (accents oberts) y "acentos cerrados" (accents tancats). Pero parece ser que el redactor o redactora de la carta de sugerencias de un conocido restaurante vasco en Barcelona desconocía totalmente este asunto.


He aquí cómo se debería escribir:
"meló " y no "melò";
"salmó" y no "salmò";
"albergínies" y no "alberginies";
"i ibèric" y no "e iberic".

 Ayer fuimos a cenar a este mismo restaurante con unos amigos y leímos con asombro la carta del día, nuevamente repletita de faltas. Sólo que esta vez alguien se nos avanzó y las corrigió sobre el papel.

lunes, 15 de noviembre de 2010

No comments

Esta fotografía fue tomada en Calella, una pequeña ciudad en la costa mediterránea y conocida, sobre todo, por la cantidad de alemanes que viven y trabajan ahí, y visitan la ciudad un día sí y el otro, también. ¡Yo encantada de la vida de escuchar este idioma tan fantástico! Sin embargo, paseando por Calella después de degustar alguna que otra cerveza e intentar comer un Bratwurst en un stand de la Oktoberfest (fiesta alemana de la cerveza), nos topamos con esta pizarra de un bar del "Paseo Marítimo":



No sé qué pensarán los extranjeros que visiten Calella y vean esto... Sin comentarios.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Para muestra, un botón

Ésta fue una de las primeras imágenes que tomamos de una cafetería en la calle de Sants de Barcelona. Hay que reconocer que la nota es simpática, lo cual es de agradecer (la vida, ¡siempre con humor!), ¡pero también puede ser dañina a la vista! Por si no se lee muy bien, transcribimos el escrito:

"Marxem de vacances i tornem el dia 1 de setembre.

No sabem si anar a Acapulco, a les Bahames o a les Planes.

El que es segur es que descansarem molt i tornarém moranetes i amb moltes ganes de tornar a estàr amb vosaltres.

Gràcies per la vostre confiança bon estiu a tots¡¡¡¡"

He tenido que revisar la transcripción varias veces porque no lo acababa de reproducir bien... si es que... ¡escribir mal cuesta! Buen fin de semana.