domingo, 19 de junio de 2011

Digno de indignación

Desde hace poco más de un mes la indignación ha aflorado y todos estamos indignados con todo: con los políticos, con las políticas anti-sociales, con el capitalismo (pero todo el mundo se compra Iphones, Smartphones y demás ¿no?), con los empresarios, con la democracia actual, con la aristocracia, con los SMD (Sueldos De Mierda, pero bueno, menos da una piedra) y un largo etcétera.
Yo también estoy indignada: esta semana he leído en un periódico gratuito un par de cartas del lector sobre las horas de catalán y castellano en las escuelas de Cataluña. En una de ellas, una señora reprochaba toda indignada que en en las escuelas de Cataluña es más que suficiente impartir 2 horas de lengua castellana  ¡¡a la semana!! Entre otras cosas, esta mujer recordaba en su carta lo perseguida que estuvo la lengua en el pasado y también en la actualidad, y como los políticos se esforzaban día tras día para que la lengua y cultura catalanas no caigan en el olvido (¿¿¿¿?????!!!!!!)

Vamos a ver: el catalán y el castellano son las lenguas co-oficiales en Cataluña ¿verdad? Pues se deben impartir las mismas horas de lengua catalana y castellana, ¡¡¡fin de la discusión!!!
Yo le diría a esta pobre mujer que se diera una vueltecita por Barcelona y viera con sus propios ojos que quienes están llevando el catalán (o al menos, el catalán bien escrito) al borde de la desaparición somos nosotros mismos. Y si no, aquí os muestro otro ejemplo:

¡¡¡Esto sí que es digno de indignación!!!

domingo, 3 de abril de 2011

Operación "ingles"

Se acerca el veranito y como cada año empieza la "operación bikini", es decir, someterse a duras sesiones de gimnasio, hacer mil y una dietas para perder peso e ir a centros de belleza para broncearse artificialmente y para que eliminen de nuestro cuerpo (temporalmente o para siempre) el vello corporal de ciertas zonas en las que, sinceramente, no es agradable de ver...
Paseando por mi barrio vi uno de estos centros de belleza y, ¡ay Dios!: "Ingles" brasileres...Mmmm, l@s dueñ@s de dicho centro se cubrieron las espaldas y, ante el dilema de cómo se escribía en catalán, optaron por escribirlo en castellano y entre comillas, y listos, total, ya se entiende...
Pues no, señor@s: ¡cojan un diccionario o consúltenlo en Internet, que da muy mala imagen de cara a los futuros posibles clientes!

P.D.: lo correcto hubiera sido "engonals"

domingo, 13 de marzo de 2011

a-ha

No es la primera vez que veo un participio acompañado de la preposición "a" en lugar del verbo auxiliar haber "ha"... Se me ocurren dos hipótesis: 1) Los anarquistas quieren demostrar que lo son en todas las facetas y escriben como les viene en gana. 2) Es pura ignorancia escribir de esta forma.
Pondría la mano en el fuego (y seguro que no me quemaría) a que es la segunda...

lunes, 31 de enero de 2011

¡¡A la rica croqueta!!

De jamón, de pollo, de bacalao...Me chiflan las croquetas, y mucho mejor si son caseras, no de ésas congeladas que compras en cualquier supermercado (¡aunque también me las como muy a gusto!).
Y qué mejor para el negocio de la croqueta que indicar a los posibles consumidores que las propias son riquísimas:




Ay, pero esa T que falta (molt), que aunque no suene, ¡existe!

miércoles, 26 de enero de 2011

Tinta malgastada

La oferta es aceptable, pero qué fallo hacerla pública con un cartel de tamaño casi gigante y sin haber revisado antes el texto...
Y yo me pregunto: con la pasta que llega a ganar FNAC, ¿no hubiera sido mejor gastarse unos eurillos más y corregir el error, volver a imprimir el anuncio y quedar bien?


sábado, 22 de enero de 2011

Buenos deseos para el nuevo año

Al llegar la Navidad no hay año en el que, al menos en mi casa, nos lleguen los tradicionales "Christmas" para felicitarnos las Fiestas y desearnos lo mejor para el nuevo año a punto de empezar. Agradezco muchísimo el gesto y el tiempo dedicados por parte de todos aquellos que siguen manteniendo viva esta tradición. 
Entre otros, solemos recibir postales de amigos, familiares, instituciones públicas y empresas. En 2010 recibimos más postales de estos dos últimos sectores (será porque a amigos y familiares felicitamos la Navidad por teléfono, vía sms o Facebook) y las que más me sorprendieron fueron las que van a continuación.
Para todos ellos yo sí que tengo un deseo muy especial para este año y los próximos: revisar las faltas de ortografía antes de llevar a imprenta y distribuir las felicitaciones a todos los hogares. Amén.